viernes, 27 de abril de 2012

Historias de periodistas Amenazados: Caso Dina Meza

Dina Meza, periodista y defensora de los derechos humanos hondureña, ha recibido una serie de amenazas de violencia sexual en las últimas semanas. Su seguridad corre peligro. Dina Meza informa sobre cuestiones de derechos humanos para el sitio web Defensores en Línea. También es activista por los derechos humanos en el Comité de Familiares de los Detenidos y Desaparecidos (COFADEH), destacada organización hondureña de derechos humanos.
El 14 de abril del presente año, Dina Meza recibió tres llamadas en su teléfono móvil, por la mañana y por la tarde, realizadas desde el mismo número, en las que la persona que llamaba no dijo nada. Cuando respondió a una cuarta llamada, una voz de hombre le preguntó: "¿Qué hay de nuevo?" y colgó. Dina Meza llamó al número y preguntó al hombre quién era y qué quería. El comunicante dijo que se llamaba Miguel y que había marcado un número equivocado, pero terminó la llamada diciéndole a Dina: "Cuídese la pipa" (órgano genital externo femenino).

Una semana antes, el 6 de abril, Dina Meza caminaba en su barrio con sus hijos cuando observó que dos hombres les estaban haciendo fotos.

Semanas antes, el 22 de febrero, Dina recibió dos mensajes de texto con amenazas en las que se hacía referencia a la violencia sexual. El primero decía: "Les vamos a quemar con cal la pipa hasta q griten y luego toda la quadrilla va gozar. CAM". Y el segundo: "van a terminar como los del aguan muertos no hay nada mas rico q cojer a unas zorras". CAM es el acrónimo del Comando Álvarez Martínez, seudónimo que se emplea en amenazas contra defensores y defensoras de los derechos humanos, y periodistas tras el golpe de Estado de 2009.

Dina Meza está protegida por medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2006 y 2009 para salvaguardar su seguridad. Hasta la fecha las autoridades no han aplicado dichas medidas.

En estos momentos Amnistía Internacional lidera una campaña pidiendo la protección de esta periodista

martes, 24 de abril de 2012

Campaña por la libertad de prensa



La organización Reporteros sin fronteras, en su informe anual 2011-2012, declaraba que “ Represión fue la palabra del año 2011. Nunca la libertad de información había estado tan asociada a la democracia, nunca el trabajo de periodista había molestado tanto a los ene¬migos de las libertades. Jamás los actos de censura y los ataques a la integridad física de los periodistas habían parecido ser tan nume¬rosos. La ecuación es simple: la ausencia o la supresión de las libertades públicas conlleva automáticamente la de la prensa. Las dictadu-ras temen y prohíben la información, sobre todo cuando ésta puede debilitarlas” refiriéndose a los hechos ocurridos en oriente, llamado “primavera árabe”, mostrándonos el oscuro panorama de la libertad de prensa en el mundo.

En ese informe Colombia continúa con una de las peores clasificaciones en cuanto a la libertad de prensa, donde el asesinato de un periodista, relacionado directamente con su profesión, además de las persistentes amenazas, exilios y las suspensiones laborales forzadas, esta situación se da mas que todo en las zonas donde hay conflicto, sin contar los años de asesinatos, espionaje, sabotaje y campañas de descredito orquestadas desde el Departamento Administrativo de Seguridad – DAS.

Sin embargo no solo Colombia presenta una clasificación negativa frente a la libertad de prensa, se observa con preocupación como en Estados Unidos más de 25 periodistas padecieron durante dos meses detenciones y la brutalidad de una policía pron¬ta a inculparlos por “mala conducta” (“disor¬derly conduct”), “alteración del orden público” (“public intoxication”), incluso ¡falta de acredi¬tación!.

En Chile, las protestas estudiantiles cuestionaron la alta concentración de los medios masivos de comunicación, sumándose a estos ataques contra periodistas, atentados contra redacciones, ataques físicos y en línea, asi como la represión de los carabineros, que en muchos casos nunca fueron sancionados o se investigaron estos hechos.

Uno de los hechos que más llama la atención en la región es el caso de Brasil y Paraguay; En el norte y noreste brasileños, así como en las regiones fronterizas paraguayas, es peligroso tratar temas como la corrupción local, las actividades del crimen organizado y los ataques al medio ambiente, tanto para los periodistas como para los blogueros. Tres de ellos perdieron la vida en Brasil en 2011, situación parecida vive Paraguay, donde fue asesinado un periodista y el gremio periodístico aduce la falta de una ley de acceso a información pública.

En Peru fue asesinado un periodista; este país es conocido por las frecuentes agresiones contra la prensa y por la multiplicación de procesos penales por “difamación” o “injuria”. El periodista audiovisual Paul Garay Ramírez pagó sus denuncias con seis meses de deten¬ción, entre abril y octubre de 2011.

En Bolivia, Ecuador y Venezuela se observa un permanente hostigamiento judicial, difícil equilibrio plu¬ralista, polarización y agresiones frecuentes caracterizan aún el clima, siendo la situación mas marcada en Venezuela.

En Panamá, el asesinato del director de una radio todavía se lamenta, así como la expulsión de dos periodistas españoles solidarios con las comunidades indígenas que se enfrentan a los intereses territoriales de la industria minera, en este país hay una tensión entre el gobierno de Ricardo Martinelli y una amplia franja del gremio, acompañado de cam¬pañas de descredito.

En Guatemala, país con problemas de inseguridad, censura tenaz y un pluralismo insuficiente, fue detenido un periodista sin que existieran pruebas. Situación muy parecida ocurre en República Domini¬cana, allí fue asesinado un periodista poco después de que estuviera algunos días en detención pre¬ventiva por “difamación”, también se ha denunciado un frecuente abuso policial en el país.

Haiti las tensiones políticas registradas la vís¬pera de la investidura de Michel Martelly, el 14 de mayo, afortunadamente no sobrepasaron el nivel crítico respecto a la seguridad de los periodistas.

Nicaragua es un país polarizado en estos momentos, sin embargo esto no afecta mucho el trabajo de los periodistas y su libertad de movi¬miento. Pese a serios casos de amenazas. En El Salvador se registraron un bajo número de agresiones.

Canada, Costa Rica y Uruguay son los países de la región donde hay un mayor respeto para la libertad de prensa, cosa contraria pasa en Honduras, que continua con los problemas surgidos después del golpe de Estado de junio de 2009, donde cinco periodistas fueron asesinados en 2011, (en tres de los casos el crimen está rela¬cionado directamente con su profesión) y las persecuciones sistemáticas contra los medios de comunicación de oposición y las radios comunitarias, ratifican su siniestra reputación como el país más peligroso del continente para la prensa.

México continua en una situación preocupante, cinco periodistas fueron asesinados. Además, ahora se registran crímenes y represalias contra los internautas que desafían la violencia del ambiente causado por el narcotráfico.

Jamaica, Surinam y los siete países que integran la Organización de Estados del Caribe Orien¬tal registran progresos justificados porque prácti¬camente no se han registrado hechos violen¬tos u obstaculizaciones serias a la libertad de informar.

Trinidad y Tobago estuvo marcado por un escándalo de espionaje de periodistas, manio¬bras de boicot contra medios de comunicación audiovisuales y abusos de procesos legales. Guyana donde el Estado aún tiene el monopolio de la radio, conoce una situación similar.

Cuba aun no accede a la apertura en materia de libertades públicas y de derechos humanos que se esperaba tras la liberación del último periodista disidente que se encontraba encarcelado, el 8 de marzo de 2011, después de la de sus colegas víctimas de la “Primavera Negra”. Represión y breves detenciones amenazan aún a periodistas y blo¬gueros que franquean del control del Estado.

Este es el oscuro panorama de la libertad de prensa, según Reporteros sin fronteras, por lo que Movimiento Dignidad inicia desde hoy una campaña informando sobre las agresiones y represiones que han sufrido los periodistas en Colombia y otras partes del mundo; cada semana publicaremos una historia y el dia 3 de mayo realizaremos una galería de la libertad de prensa, muy pronto les informaremos de la hora y lugar de esta actividad.

martes, 17 de abril de 2012

Conmemoramos la lucha campesina


El 17 de abril de 1996, en el estado amazónico de Pará - Brasil, en El dorado dos Carajás, la policía militarestatal masacró a campesinos organizado en el Movimiento de los Sin Tierra (MST) matando a 19 personas. Ese día, 1.500 mujeres y hombres organizados por el MST ocuparon y bloquearon la carreteraBR-150 en El dorado dos Carajás, con la intención de presionar al estado y a los gobiernos federales brasileños por la reforma agraria. Alrededor de las 4 de la tarde 155 policías militares estatales de dos brigadas rodearon a los miembros del MST en la carretera, dispararon gases lacrimógenos y munición de guerra con ametralladoras. Además de los 19 miembros del MST asesinados durante la masacre, tres más murieron después por las heridas, y 69 personas más resultaron heridas. Las autoridades estatales, la policía, el ejército y los poderosos terratenientes locales estuvieron implicados en el planeamiento y la ejecución de la masacre. 15 años después, ninguno de estos responsables de la masacre de El dorado dos Carajás ha sido detenido o castigado.


El movimiento campesino internacional La Vía Campesina se moviliza este año para oponerse a la actual ofensiva de algunos estados y grandes empresas multinacionales para acaparar tierras que las campesinas y los campesinos han estado cultivando durante cientos de años. La demanda de las campesinas y los campesinos es simple: necesitan acceder a la tierra para producir el alimento de sus comunidades. Cuando la tierra es usurpada por las multinacionales, se desarrollan inmensos monocultivos para la exportación. Esto solo lleva a incrementar el hambre, el malestar social y la devastación medioambiental, incluido el actual caos climático.

Hoy conmemoramos la lucha campesina en todo el mundo, apoyando a Vía Campesina, junto con las organizaciones sociales que luchan por los derechos de los campesinos, bajo el lema “la tierra es para el que la trabaja”; los y las campesinos son uno de los grupos sociales mas importantes, sin embargo en muchos países del mundo han sido olvidados por los estados, siendo condenados a la pobreza.

Luchamos por la autonomía alimentaria, por la seguridad alimentaria, esa en que cada persona pueda acceder a los alimentos como derechos fundamental básico, por eso nos unimos a esta lucha, luchamos junto a los y las campesinos por sus derechos.

Continuamos apoyando la lucha indigena en Argentina



El próximo 6 de mayo se cumplirá un año del acampe Qom en Buenos Aires – Argentina- donde permanecieron 5 meses, visibilizando sus reclamos de tierras y justicia, tras la represión sufrida el 23 de noviembre de 2010; en esa oportunidad se lograron dos acuerdos con el Gobierno Nacional de Argentina y el Gobierno Provincial de Formosa, sin embargo hasta el dia de hoy estos acuerdos no se han cumplido.

El tiempo ha pasado, y las comunidades indignas de la zona siguen sin agua, sin documentos de identidad, sin acceso a la salud y sin un acceso a sus derechos humanos fundamentales básicos y sin ser reconocidos sus derechos humanos como pueblo indígena, a pesar de los llamados de atencion internacionales que ha tenido el estado argentino por estos hechos.

Hoy se observa con preocupación la criminalización que vienen sufriendo las comunidades indígenas involucradas en el reclamo de sus derechos, hay autoridades wichies con decenas de causas, no solo los Qom, los pilagá de Formosa deberán declarar.

Miembros de la comunidad QOM, estan siendo procesados por el cierre de una ruta nacional argentina, se afirma que son 30, entre ellos un menor de 10 años, todos estos hechos generan gran preocupación, por las políticas de represión a los activistas que luchan por los derechos de las comunidades indígenas y la criminalización hacia las protestas de las comunidades originarios e indígenas de argentina, seguiremos acompañando y haciendo llamados internacionales a favor de los derechos de los pueblos indígenas en Argentina


martes, 3 de abril de 2012

Liberaciones y procesos de Paz


Ayer se dio la liberación de los militares secuestrados Sargento Luis Arturo Arcia, secuestrado el 3 de marzo de 1998, Sargento Robinson Salcedo, secuestrado el 3 de agosto de 1998, Sargento Luis Alfredo Moreno, secuestrado el 3 de agosto de 1998, Cabo Luis Alfonso Beltran; también fueron liberados los policías Cesar Augusto Lasso, sargento secuestrado el primero de noviembre de 1998, Sargento José Libardo Forerro, secuestrado el 10 de julio de 1999, intendente Jorge Trujillo Solarte, secuestrado el 10 de julio de 1999, intendente Jorge Humberto Romero, secuestrado el 10 de julio de 1999, intendente Carlos José Duarte, secuestrado el 10 de julio de 1999 y el intendente Wilson Rojas Medina, secuestrado el 10 de julio de 1999.

Como se observa, estos policías y militares llevaban más de diez años secuestrados por las FARC y con ellos se acaba el grupo de los “canjeables”, grupo de militares, policías y políticos secuestrados por las FARC y que eran considerados prisioneros de guerra, sin embargo estos no eran los únicos secuestrados que tenían las FARC, según la Fundacion Pais Libre, hay 405 personas cautivas, entre estas hay militares y civiles, de los cuales no se tiene ninguna información o prueba de supervivencia.

Muchas personas hablan de un gesto de paz “unilateral de las FARC” lo que obliga al gobierno a abrirse a un dialogo con esta organización, pero la liberación de esto secuestrados no es ningún gesto de paz de las FARC, sino una muestra más del poder de este grupo y la capacidad de movilizar a la comunidad internacional en su favor, que muchas veces no está informada sobre la realidad de este grupo y ve esto como un gesto de paz.

Movimiento Dignidad, junto con todos sus grupos de trabajo rechazan la práctica del secuestro simple y extorsivo como método de presión política y militar, así como la siembra de minas antipersonal, artefactos explosivos de guerra y restos explosivos improvisados en los campos colombianos, mutilando a cientos de civiles y militares, asi como los paros armados a los que es sometido el pueblo colombianos en muchas ocasiones por parte de las FARC,  el ELN, las bandas paramilitares y neo paramilitares, por lo que exigimos que cada uno de estos grupos, junto con el ejército nacional de Colombia no violen los Derechos Humanos y no comentan mas infracciones al Derecho internacional Humanitario, solo bajo estas premisas es posible iniciar un proceso de paz en Colombia, en el que la verdad, la justicia, la reparación y no repetición sean una realidad.

Exigimos a todos los actores del conflicto que inicien un proceso de negociación, sin vulnerar los derechos de las víctimas, sin dar indultos o amnistía a los actos de violación de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, no pedimos perdón y olvido, pedimos justicia y reconciliación.

Jornadas contra la discriminación




Del 19 al 25 de marzo, conmemoramos la semana contra la discriminación, recordando a las víctimas de la discriminación racial el 21 de marzo, fecha en la que se conmemora el “Día Internacional de eliminación de la discriminación racial”, sin embargo, en esta semana no hablamos solo de discriminación racial, sino de los diferentes tipos de discriminación que se presentan en nuestra sociedad.


En todas las actividades realizadas, los jóvenes participantes manifestaban los problemas de discriminación y xenofobia que hay en Cartagena de Indias, discriminado a las personas por la música que escuchan, sus preferencias sexuales, su raza o etnia, creando graves problemas de convivencia entre los y las jóvenes con sus familias u otros grupos juveniles.

Las actividades no se limitaron solo a esta semana, sino que se han venido realizando en fechas posteriores, tomando insumos para las propuestas de Derechos Humanos en el  “Plan de desarrollo de Cartagena de Indias 2012 – 2015”, en el que Movimiento Dignidad ha propuesto dar enfoques diferenciales y enfoques de Derechos, buscando mejorar los programas para los y las jóvenes en Cartagena.



La discriminación sexual, racial, hacia las personas en situación discapacidad, a los jóvenes, las mujeres, los indígenas entre otras, son comportamientos tipificados como crímenes en el código penal Colombiano y la Ley Anti discriminación, desafortunadamente muchos comportamientos discriminatorios  son aceptados por la sociedad colombiana, culturalmente aceptados y defendidos, lo que causa graves problemas de convivencia.

Ha finalizado la semana contra la discriminación, ahora iniciamos las “jornadas contra la discriminación” , espacios de reflexión y encuentro juvenil que serán llevados a escuelas, centros culturales, casas culturales y bibliotecas públicas, trabajando con los y las jóvenes contra la discriminación, realizando talleres de derechos de la mujer, de los pueblos indígenas y afros con niños, niñas y adolescentes, en las escuelas se trabajará los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersex, reflexionando sobre la homofobia en las escuelas y las agresiones hacia las personas con sexualidades diversas.

Muy pronto les estaremos contando de estos procesos educativos y los resultados que han arrojado en las comunidades.